18 de febrero de 2009

Un observatorio con alma Web 2.0

Tu ordenador como telescopio ya es una realidad. Hace unos días fue inaugurado el Observatorio Astronómico Montegancedo de Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid. ¿Qué tiene de nuevo esto y qué tiene que ver con internet? Pues mucho. Se trata del primer observatorio astronómico del mundo de acceso libre y gratuito que se controla remotamente mediante un software denominado Ciclope Astro (obtuvo el segundo premio en la 8va edición del concurso organizado por la Cátedra de Internet de Nueva Generación), que es mantenido por el grupo investigador de la FIUPM.

Este software proporciona una serie de herramientas para experimentos astronómicos, creación de escenarios y control de telescopios, cámaras y cúpulas de forma remota, y permite a cualquier internauta acceder desde internet al observatorio para vivir diferentes experiencias astronómicas. La participación de los usuarios permite cumplir con otra de las finalidades de este proyecto: crear comunidades de internautas e impulsar el trabajo colaborativo en este campo científico. En concreto, como destacan sus creadores, “Es el primer observatorio de acceso gratuito del mundo, ya que puede accederse a través de una web 2.0 donde los internautas deciden qué se hace y generan contenidos”. ¿Cuántas ideas educativas y de trabajo cooperativo puede generar esta nueva forma colectiva de acercarnos al espacio?

Un detalle previo. Para surcar el espacio visitando y controlando el Observatorio se debe emplear el navegador libre Mozilla-Firefox o compatible.

2 comentarios:

Slade Wilson dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Slade Wilson dijo...

My name is Slade Wilson, by the way. I was looking for a writing service with reasonable assignment fees. Despite the fact that I have numerous websites, none of them are particularly useful. Thank you for sharing this knowledge. If report writing services is beneficial to me, I may decide to use it for my college work.