Más allá de ver a Internet como un sofisticado material educativo es preciso entenderlo como un auténtico entorno donde nos alojamos para aprender y enseñar. Por eso cuando nos preguntamos ¿dónde aprender? la respuesta que nos suscita Internet no es la de material didáctico, la respuesta que Internet ofrece es la de entorno de maniobrabilidad tecnológicamente enriquecido para aprender. Y de esto tenemos muchos ejemplos, como los videos que se pueden ver debajo.
Con la insistencia anterior no se busca cifrar fronteras y poner banderas al territorio virtual, ni educativo, sino llamar la atención pedagógica sobre las oportunidades educativas que nos ofrece entender Internet como entorno, y pensar la educación desde esta condición, más allá del concepto de material didáctico.La riqueza es que en estos entornos virtuales no solo hay cosas u objetos, hay personas moviéndose, hablando, cooperando, juegando, discutiendo, haciendo... Razón mayor para entender que Internet no es un material.
¿Dónde está el valor de pensar Internet como entorno educativo? Asumir Internet como entorno es entender que Internet forma parte de la explicación y desarrollo del aprendizaje. En una investigación que realizamos para comprender qué añadía el componente tecnológico al aprendizaje cooperativo virtual, se pudo concluir, a grosso modo, que “la tecnología virtual, al modular los flujos de interacción según un sistema de comunicación asíncrono escrito, añade a la forma básica de cooperación una matriz de representación temporal y espacial a partir del cual los alumnos reconfiguran sus oportunidades y estrategias de acción al momento de aprender en equipo en la formación virtual”. En otra investigación que buscó analizar el carácter espacial de los entornos virtua¬les de aprendizaje se “demuestra la presencia y sentidos del espacio en la utilización de las nuevas tecnologías en función precisamente de los usos o tipo de actividad que ahí se desarrolla”.
Por tanto, no debemos olvidar que actuar CON internet es actuar EN internet y, por ello acotados o potenciados por las características, maniobrabilidad y sensación de inmersión que configura el entorno virtual. Cuando estamos aprendiendo y enseñando con Internet estamos actuando con toda la urdimbre sociotecnológica que implica estar alojados en la virtualidad.
Como muestra de lo que sostengo dejo algunos ejemplos donde se puede ver lo que hacen las personas en estos entornos
Entorno de interacción
Entorno de Realidad Aumentada
Entorno Second Life
Entorno Feed
Entorno personalizado
6 comentarios:
Magnífica reflexión. Internet és ciertamente un nuevo contexto educativo, està por ver si es sostenible su coexistencia con el contexto escolar tradicional.
Bon post!
N'he deixat referenciades unes anotacions al meu espai Diigo
http://www.diigo.com/user/mcanosan
Salutacions cordials,
marià :-)
http://mcanosan.net
Gracias Jordi, gracias Marià por los comentarios.
En Diigo me di cuenta que faltaba una palabra a la frase, deberia ser asi: "Internet ofrece es la de entorno de maniobrabilidad tecnológicamente enriquecido para aprender." añadí enriquecido... como AveCrem :-)
Cristóbal
Felicitaciones al autor.
Comparto sus reflexiones, los videos ma han parecido, no solamente muy buenos, sino que son muy claros ratificar lo expuesto en el artículo.
Muy buena reflexión.
Creo que las nuevas generaciones que "ya nacieron" dentro de este entorno, precisan encontrar los límites o el verdadero significado de la utilización de esta herramienta que nos mantiene a todos conectados.
La información que podamos extraer o compartir, debe ser utilizada siendo concientes que puede ser multiplicada y extendida hacia otros lugares dentro de la web.
Excelente, muy claro el artículo.
Publicar un comentario