4 de marzo de 2010

Etnicidad digital

Desde que surgió el tópico de la etnicidad digital se ha derramado mucha tinta en torno a este tema. Aunque sea polémico, para algunos por su ambiciosa generalidad, creo que el término sirve, ya que permite identificar una serie de habilidades asociadas a un grupo generacional, presta a revolucionarlo todo en la Sociedad Red.

En educación, normalmente -y por ahora-, usamos este término para segmentar funciones de enseñanza y aprendizaje. Un nativo digital aprende y un inmigrante digital enseña. Desde esta condición o representación se abre la pregunta ¿cómo es en realidad un nativo digital?

Para saber más del nativo digital que tenemos en el aula se puede echar mano tanto del estereotipo como de una caracterización apoyada en evidencias.

Por ello, a modo de provocar sobre el estereotipo, se puede ver este video que muestra un nativo hiperdigitalizado.

Pero también, para acercarse a lo segundo, se puede tomar como base los resultados de un estudio realizado a 12.919 estudiantes de 6 a 18 años de instituciones educativas públicas y privadas del Estado español. El estudio en cuestión se titula “La Generación Interactiva en España. Niños y adolescentes ante las pantallas” (nov., 2009). El resumen ejecutivo se puede descargar, así como acceder a una reseña.

Saber cómo es el nativo digital es un conocimiento necesario para desplegar el aprendizaje significativo. Por ello, revisando el libro se puede encontrar un perfil que nos acerca a esta figura “etnográfica” que puebla las aulas hoy en día:
      Es una generación equipada
Prefiere Internet
Tiene ubicuidad móvil
Acceden de forma precoz a la tecnología
Aprenden –sobre TIC- autónomamente
Comunican, conocen, comparten, divierten y consumen, en ese orden
Crean sus recursos
Tienen sentido poliédrico, multitarea
Están relativamente alerta a los riesgos
Ellos lo usan para jugar, ellas para comunicar
También se puede tener una idea del Nativo Digital en Iberoamérica (nov. 2008). Sobre este estudio que puede descargarse completamente- se puede tener una idea global explorando la siguiente presentación“La generación interactiva en Iberoamérica. Niños y adolescentes ante las pantallas”

5 comentarios:

Unknown dijo...

Hola Cristobal.

Asociar el Aprendizaje significativo (Ausubel: "Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente".) con unas características bastante inespecíficas en su detalle, concreción y desarrollo como concepto, y (dudosamente) tipificadoras de un tipo generacional (si esto se pudiera afirmar que no lo creo) de aprendiz, a falta de profundizar en su conocimiento, entiendo que es una asociación contranatura que no soportaría la más mínima aplicación práctica.
Me parece que cualquier tipificación en el sentido weberiano del término impide una correcta y eficiente aplicación de procesos de aprendizaje que se fundamenten en las aportaciones del Aprendizaje significativo.

Buen día.

Cristóbal Suárez Guerrero dijo...

Hola Eduardo, el término es muy amplio la verdad, pero el sentido significativo del tópico consiste en conocer una DIMESNIÓN más de quien aprende en las aulas escolares hoy en dia.
No se trata de un perfil stricto sesnsu, mucho menos. Eso esi, los resparos son mejores que las certezas.
Un saludo,
Cristóbal

Magdalena Villalobos dijo...

Hola Eduardo, muy interesante tu publicación. ahora me gustaría saber de esos inmigrantes digitales, ¿Conoces si existe algo así como un perfil?
Felicitaciones!!!

Anónimo dijo...

Hola Cristóbal.
He leído últimamente muchísimas críticas al concepto de "nativo digital". La mayoría de estas críticas están absolutamente justificadas si se le da al término una dimensión etnográfica o sociológica, si se lo acota cuantitativamente a los nacidos en un período determinado, si pretende reflejar el hecho de poseer una cantidad determinada de conocimientos o habilidades.
Sin embargo, yo creo que la utilidad del término podría estar en otro lado. Por ejemplo, en pensar que los jóvenes que están en nuestras aulas, por la época en la que les ha tocado vivir sus aprendizajes más tempranos, en un gran número ofrecen condiciones de posibilidad (que no conocimientos) para llegar a desarrollar determinadas habilidades. (Esto no quita que efectivamente haya muchos alumnos con conocimientos o habilidades adquiridos fuera del ámbito escolar).
Y si nos referimos al término de "inmigrantes", aquí creo que la cuestión está mucho más clara: la resistencia de los docentes a incorporar una dimensión digital a sus didácticas (no me refiero a las habilidades digitales como usuarios) está sumamente generalizada.
Pienso en el fondo que el problema está en admitir que, en algunos aspectos, los docentes debemos aprender de nuestros alumnos, y que esta actitud de reconocimiento de las posibilidades discentes (tanto digitales como de otros órdenes) puede ser de una gran utilidad pedagógica.
Un saludo
Alejandro

Cristóbal Suárez Guerrero dijo...

Hola Alejandro, interesante
La tecnología ofrece aquellos que señalas: nuevas CONDICIONES. A veces se dice alegremente nuevos aprendizaje, pero lo que cambia es la condición que se abre paso a un entorno tecnológico. Quién está dentro de este entorno? pues una generación que, objetivamente, crece con unas capacidades concretas (perfil etnográfico que señalo) pero que no implica competencia para aprender, de ahí la necesidad de añadir a las nuevas CONDICIONES, nuevas PERCEPCIONES PEDAGÓGICAS.
Cristóbal