Este listado de top 10 la completan: California Coastline, Delicious, Metafilter, Popurls, Twitter, Skype, Boing Boing, Academic Earth, OpenTable… luego le siguen el buscador de Google, YouTube y cuarenta y ocho etcéteras más. Según Time estas cincuenta websites son indispensables para la navegación, la diversión, las compras y, cómo no, para matar el tiempo libre…
Este listado no se parace en mucho al listado de websites usadas para aprender, como ya vimos en una nota aquí el 12 de julio de 2009. Esto es, la lista de los 10 primeros de los 50 Best Websites 2009 no son los mismos 10 del Top 100 Tools for Learning 2009. Ojo, aunque el método con el que han sido confeccionados ambos listados no sea idéntico, no deja de llamar la atención las diferencias (Imagen).
Pregunto: ¿a qué se deben estas diferencias?, ¿por qué Flickr está primero en uno y Twitter en otro?
Gracias a un mensaje de Karina Crespo reproduzco estos enlaces sobre Twitter que ha sorprendido por su ubicación en las 10 herramientas de e-learning.
Pero al final, ¿a quién le gusta Twitter?
Micropoesía…las ideas que no di a luz, ¿estarán germinando en medio de la nada?
Twitter, el gran escandalizador
*Twitter* ¿una moda o un espacio creativo?
406 comentarios:
«El más antiguo ‹Más antiguo 601 – 406 de 406Publicar un comentario