Lo acabo de ver y no he resistido la tentación de realizar
una comparación sobre las “aulas del futuro”. En realidad, el tema de las aulas
no alude únicamente a un asunto de escenario o mobiliario educativo, sino más
bien al de entorno educativo.
Visto así, la noción de “aula” implicaría hablar
de una magnitud extensa, social y cultural que además de dar cabida al sujeto y
al conjunto de acciones e interacciones, forma parte de la explicación y el desarrollo
de su aprendizaje. No obstante, ¿qué ocurre cuando hablamos de aula y nuevas tecnologías?
Por un lado podemos sumar aula + tecnología y tener aula
con tecnología que, aunque las tecnologías sean muy sofisticadas, mantienen la
misma representación de aula… más tecnología (Imagen 1). Aquí el cambio no es
de estructura de relación.
Imagen 1 |
![]() |
Imagen 2 |
Fuente:
7 comentarios:
En conexión que se ve en la imagen 2 muestra una relación entre las personas, potenciadas por las tecnologías, en tanto en la imagen 1 sobresale la parte artefactual
Paola o el poder de síntesis y acierto, gracias!!!
CRistóbal
Aprovecho este espacio para compartir mi último post. Me estoy dando cuenta este artículo que escribí está en sintonía con tu post, por lo que ratifica mi punto de vista :) Aquí dejo enlace: http://aplicacionesenentornosvirtuales.blogspot.com.ar/2012/03/experiencias-y-reflexiones-en-educacion.html
Hola Cristóbal, te comento que actualmente estoy a cargo del del aula de innovación de la institución donde trabajo, estuve revisando la tesis que asesoraste de Raúl Choque, veo incluso la foto de mi aula, yo estaré haciendo un estudio al respecto sobre las XO de secundaria, ahora los alumnos tienen una laptop personal,esperemos que esto mejore el desarrollo de capacidades en los estudiantes en las diferentes área.
Saludos
Excelente Cristóbal, lo comparto en mi red de Facebook "Tecnolotic"
Saludos
Hola:
Os muestro el MOOC Crypt4you que nace en la Universidad Politécnica de Madrid en marzo de 2012, y que posiblemente sea el primer MOOC verdadero en lengua hispana.
http://www.crypt4you.com
Aunque el trabajo ha sido y sigue siendo ímprobo, hemos tenido una respuesta fantástica en la red con miles de alumnos.
Cordiales saludos
Dr. Jorge Ramió
No las veo como imagenes opuestas, sino como fotos complementarias... en la primera se hace foco en los elementos que se podrían utilizar y en la segunda hay interacción humana que estaría mediada por tales elementos.
Publicar un comentario