26 de marzo de 2009

Mente virtualizada: Entre Escila y Caribdis

A santo de una nota de la BBC “Internet: ¿20 años de estupidez?” volvemos el tema cognitivo y la virtualidad. No sólo aprendemos CON las TIC, sino que aprendemos a pensar con esas formas de hacer, aprendemos DE ellas, de las TIC; éste era el supuesto básico que hemos venido asumiendo en otra nota en este blog. No obstante, aquí viene el componente crítico: “Imaginemos a un niño mediado únicamente por ordenadores, una especie de “salvaje digital”, que como el enfant sauvage encontrado en el bosque de Aveyron por Jean Itard, en lugar de haber recibido la mediación de animales salvajes, hubiese sido mediado hasta su adolescencia por forums, chats, webs informativas, listas de distribución, video conferencias, ¿cómo sería su mente?¿qué tipo de representaciones mentales elaboraría?¿sería capaz de transferir los conocimientos aprendidos en la red, al mundo de los objetos tangibles, tridimensionales?” (Monereo, 2004).

Aunque la imaginaria –e imaginativa- situación que describe Carles Monereo en su sugerente trabajo “La construcción virtual de la mente” no sea del todo verosímil, pues actuar con chat, foros y ahora en redes sociales Web 2.0 no sean necesariamente deshumanizadoras, sino lo contrario, contacto, diálogo, creación, bueno, comunicación con otros, la pregunta que se pueden plantear al respecto es siempre inquietante: Desde un punto de vista cognitivo, ¿hasta qué punto es nocivo Internet?

El tema es amplio, pero nos podemos encontrar entre dos monstruos, entre Escila Y Caribdis, al momento de plantear los riesgos de una mente virtualizada. Por ejemplo, en el reportaje que aludimos arriba se puede ver dos posiciones: la merma de la capacidad de lectura en razón del uso de la red (competencia pre digital, digamos) y, por otro, la versión de la neurociencia que afirma que el ser humano no está hecho para leer y de ahí su apego a lo digital, lo natural, digamos.

Estos son los casos: lo que más está cambiando Internet, según el profesor David Nicholas, de la University College London, son los hábitos de lectura, ya que al hacer una búsqueda por internet “se ojea todo de manera superficial, en lugar de leer un texto de forma detallada” como cuando se pasan las páginas de un libro…. Por otro lado, la neurocientífica Maryanne Woolf explica que este fenómeno en Internet es normal, alegando que biológicamente "el ser humano no está hecho para leer. Está hecho para hablar, para ver, oler, pero no para leer", de manera que el cerebro ha tenido que adaptarse a esta actividad, tanto que el desarrollo del mismo puede medirse en grados de fluidez de lectura. ¿Cultura o Biología?… el debate está servido.

1 comentario:

Anónimo dijo...

La virtualidad es el mas grande avance del hombre en nuestro tiempo por lo que no debe ser considerado una estupidez. Sin embargo la clave esta en darle un buen uso para optener beneficios. Por ejemplo crear generic viagra a partir de la virtualidad.