31 de mayo de 2010

Imperativo pedagógico con TIC. Eppur si muove

Me encanta la idea de redescubrir la innovación con TIC desde la pedagogía. Si bien es cierto que se puede enumerar lo que tecnología aporta a la educación, normalmente evidente en sus diversas aplicaciones, cuantificar lo que añade la pedagogía al uso educativo de las TIC es menos evidente. No obstante, algo se mueve. Lo auténticamente innovador en la educación con y en TIC llegará de las propuestas de uso, del redescubrimiento pedagógico. Castells, en una entrevista, lo cifraba así: "Lo más interesante de cualquier transformación tecnológica no es lo que los ingenieros dicen que va a pasar, sino lo que la gente hace con ella”.

Estamos entrando, en pleno relumbrón tecnológico, a una fase de sensibilidad pedagógica y, desde aquí, reparando en la necesidad de crear, desarrollar y evaluar las TIC desde esa vieja conocida. Esta exigencia no es bizantina, es necesaria más no suficiente… nada es suficiente en educación. La necesidad por crear una pedagogía de las TIC ha sido vista como reto en las sesiones de trabajo del Informe Horizon Iberoamérica 2010 y, hace ya tiempo, lo planteamos en un trabajo para el Congreso CIVE, 2003.

Al respecto, el modelo Technological Pedagogical Content Knowledge (TPACK, antes TPCK, ver Mishra & Koehler, 2006) destaca la interacción de tres elementos básicos para que los docentes integren con éxito las TIC en la actividad educativa. Según Punya Mishra estos tres elementos son: Contenido (CK), Pedagogía (PK) y Tecnología (CT) que, como se sabe, no pueden ser tratados libre de un contexto.

Fuente: http://punya.educ.msu.edu/research/tpck/

En el Gráfico (arriba) podrán ver las interrelaciones más directas entre cada campo:

Contenido y Pedagogía: pedagogía específica para enseñar un contenido 
Contenido y Tecnología: conocimiento tecnológico de ese contenido
Tecnología y Pedagogía: pedagogía para usar la pedagogía

Además del valor de estas interesantes interacciones es la triple confluencia, el conocimiento tecnológico-pedagógico-disciplinar, esto es, la necesidad de construir un conocimiento pedagógico basado en la tecnología para enseñar un contenido. Aquí estaría el campo de la innovación educativa.

Pero, como hablar de Contenido, Tecnología y Pedagogía, es hablar del Saber Qué, Saber con Qué –y dónde con Internet- y el Saber Cómo, creo que hace falta añadir el Saber para Qué, la finalidad educativa (el componente teleológico). La finalidad educativa es el norte de la acción porque es el componente del modelo asociado al aprendizaje de los estudiantes que, al final, hace que todas las interacciones entre Contenido, Pedagogía y Tecnologías cobren sentido.

El modelo TPACK tiene valor, qué duda cabe, pero hace falta centrar en la triple confluencia el sentido de la acción, el centro (finalidad eductiva). Propongo este esquema:

Modelo de integración de las TIC en educación



El desarrollo de ideas.

Sin duda el valor del Modelo TPACK es la intersección, el que propongo busca implicar los componentes a la finalidad, que articula todo. Pero aquí el desarrollo de ambas ideas. Así ha llegado la propuesta de busca integrar estas dos visiones propuesta por Alexander Aldana.


Web 2.0 para todos

Para explicar la web 2.0 de manera sencilla y divertida. Apta para todos, nativos e inmigrantes digitales.


Web 2.0 from notinwords on Vimeo.

27 de mayo de 2010

Con-ciencia educativa

Eduard Punset (en Redes) entrevista al biólogo y monje budista Matthieu Ricard sobre el tema de la felicidad. El tema es amplio y complejo, pero visto educativamente tiene un valor angular. Les invito a ver este video y lanzo, además, algunas preguntas que se deducen del tema: 

Si la finalidad de la educación en todos los sistemas educativos es el desarrollo de la persona y la sociedad ¿por qué no se atiende el desarrollo de la felicidad en las aulas?
Si la mente es mente con otros, ¿por qué el sistema educativo vive de espaldas a la cooperación como condición social de aprendizaje y vida?

Si la crisis financiera actual es una extensión de una crisis moral, ¿por qué seguir hablando únicamente del desarrollo de la mente lógica y no de la mente en sentido amplio?

Si la escuela vive en la vorágine de la información ¿cómo deben los sistemas educativos asumir y desarrollar el concepto de felicidad en la Sociedad Red?



Seguir viendo: Video 2 y Video 3

18 de mayo de 2010

Claroscuros.edu

Acabo de encontrar en Blog Nodos Ele una entrada que me ha provocado y aquí una respuesta, por no decir, reacción. El post original plantea comparar los spots publicitarios de las escuelas de 1964 y la de 2010, la dospuntocero.

Sopesar ambos mundos educativos, con el sesgo del presente, puede ser interesante para estimar las diferencias. En la educación de ayer hombres y mujeres estaban separados, hoy las chicas y los chicos están juntos. En la escuela de ayer la cultura es homogénea, en la de hoy existen diversas culturas y hasta a veces conflictivas. En la escuela de ayer el conocimiento se apoyaba en el profesor y en los libros y en la de ahora –razón para pensar en algo nuevo, esta es la hipótesis-, en la red.

Pero creo que además de comparar diferencias -la idea es buena- ambas escuelas siguen siendo similares es algo sustancial: el tipo de estructura de la relación.

No sólo se trata de la disposición de los alumnos en el aula, que no ha cambiado mucho (siguen en fila), sino de la forma de entender la escuela como entorno de conocimiento.  Es decir:

En la escuela de ayer el conocimiento era jerárquico… ¿en la de hoy?
En la escuela de ayer lo básico era la relación profesor-alumnos... ¿en la de hoy?
La gestión de la escuela era vertical... ¿en la de hoy?

Por eso que la escuela 2.0 no es un asunto de máquinas, únicamente. La escuela 2.0 no sólo implica cambiar estrategias de aprendizaje y enseñanza, sino que también implica retos en torno a las estructuras jerárquicas de organización y conocimiento (léase poder). ¿Cómo articular una escuela cuando el conocimiento se hace más distribuido? Aqui está la diferencia por crear.

10 de mayo de 2010

¿Cómo piensa un educador la Red?

El libro “Y Google, ¿cómo lo haría?” viene dando que hablar. Gracias a El País y Dolors Reig podemos tener unos extractos de este libro de Jeff Jarvis. Aunque a Google le crecen los enanos –y problemas- esta “empresa guay” no deja de ser un paradigma para los negocios en la Sociedad Red. Sin embargo, y sabiendo que todas las dimensiones sociales son una, no dejo de pensar en cómo pensaría Google la educación. Sencillo y la respuesta está en el libro, crearía la Universidad Google.

Según Jarvis “…los comerciantes piensan en la Red como una gran tienda, como un catálogo y una caja registradora. La gente que se dedica al marketing ve Internet como un lugar en el que difundir los mensajes de su marca. Las empresas de medios ven la Red como un medio, asumiendo que tiene que ver sobre todo con contenido y distribución. Los políticos piensan que es un canal para vehicular su mensaje y captar fondos, así como una nueva forma de distribuir su propaganda. Las compañías de telecomunicaciones quieren convertirlo en su nueva infraestructura” (El País) Y esto es verdad, cada sector busca en Red su red.

Por eso mi pregunta, ¿cómo piensa un educador Red?, ¿qué ve un docente en Red? o ¿qué representa la Red para una institución educativa? son algunas de las preguntas que pueden merecer investigación.

5 de mayo de 2010

Un giro tecnológico de 360º

Pocas veces me he encontrado ante hitos sociotecnológicos tan importantes. En el video se habla de "un dispositivo de conocimiento bio óptico organizado". Es una auténtica revolución tecnológica en muchos sentidos: ecológica, sin cables, compacto, portátil, estandariza y almacena la información como nada. El video dura un poco más de tres minutos, nada para ponerse al día.